El renacimiento del horror: terror moderno
El cine de terror contemporáneo ha redefinido el miedo mediante la innovación tecnológica, narrativas sociales relevantes y plataformas de distribución modernas. Este enfoque ha consolidado al género como uno de los más influyentes y rentables de la industria cinematográfica.
Efectos especiales y CGI
El cine de terror se reinventa constantemente para sorprender a su audiencia con creaciones que cada vez más realistas. Una de las evoluciones más notable que ha tenido el género es la implementación de efectos visuales digitales y CGI (imágenes que son creadas por ordenador) creando monstruos y escenarios terroríficos, capturando la imaginación del público.
Películas como Nosferatu (1992) usaron técnicas sencillas pero efectivas para su época, como por ejemplo la iluminación y el maquillaje, creando una sensación de miedo y suspenso.
Con el pasar de los años, los efectos especiales en el cine de terror evolucionaron. Películas como Alien (1979) usaban marionetas, látex y maquillaje para crear sus monstruos. Aunque innovadoras, estas técnicas tenían limitaciones en la movilidad y realismo.
En los años 90, la llegada del CGI revolucionó el cine de terror, permitiendo a los directores crear efectos visuales que no serían posibles de crear con los métodos tradicionales. El CGI ha sido utilizado para la creación de fantasmas, demonios, seres sobrenaturales y escenarios aterradores desafiando la realidad.
Aunque el CGI ha evolucionado el género de terror, también ha recibido críticas. Muchos aficionados y críticos consideran que las películas hechas con efectos especiales y visuales, no se sienten auténticas sino más bien artificiales. La película I Am Legend (2007), es un ejemplo claro de esto, ya que ha sido criticada por su dependencia del CGI, lo que algunos creen que opaca la inmersión de la película
El CGI sigue siendo una técnica que le da valor al género, permitiendo la exploración de nuevas ideas y combinándolo con las técnicas tradicionales, crean películas que son impactantes y emocionantes.
Más información:

Imagen creada por IA
El auge del terror elevado
El terror elevado pertenece al subgénero del cine de terror que se caracteriza por el enfoque de temáticas complejas, el desarrollo profundo de los personajes y una estética bien cuidada. A diferencia del cine tradicional, que se centra en lo visceral y en los sustos repentinos. El terror elevado explora los miedos desde la psicología y el existencialismo.
Este subgénero es la evolución del terror psicológico convencional, que tanto ha funcionado durante los últimos tiempos en videojuegos, películas y series. Este tipo de películas centra su atención en los miedos más profundos que tienen los personajes, tocando temas como los sentimientos de culpa, dudas existenciales, creencias y supersticiones. Es aterrador porque trata pensamientos y situaciones que pueden ocurrirle a cualquiera.
Los directores de estas películas les parece demasiado importante profundizar estos temas complejos, buscando la perfección en sus técnicas, ambientación y dirección. Ofreciendo que el público tenga una interpretación más profunda de lo que podría espera de una típica película de terror.
Las películas de Jordan Peele Get out (2017) y Us (2019), son ejemplos destacados de este subgénero. No solo proporciona sustos y tensión, sino que también exploran temas sociales y de racimo. Pelee ha demostrado que el terror puede ser una herramienta demasiado poderosa para profundizar en cuestiones sociales y provocar que los espectadores reflexionen. Esto corrobora lo que Stephhen King escribió en su ensayo Danza Macabra: el terror refleja los miedos de la sociedad, especialmente en épocas de crisis económica, política y ansiedad social.
El terror elevado, como los demás subgéneros, han hecho una gran aportación al género, ofreciendo al público la posibilidad de adentrarse en temáticas más profundas y reflexivas en comparación a el cine convencional.
Más información:

Foto por DCL "650" en Pexels
Plataformas de streaming y el terror global
Las nuevas tecnologías y formas de consumo han afectado a todo lo que nos rodea, la facilidad de acceso a algo desde la comodidad de nuestros hogares ha impulsado un cambio en la forma de comprar y en la forma en como accedemos a los contenidos. Uno de los cambios más profundos ha sido el acceso a las salas de cine, pero ahora desde casa, es decir con las plataformas de streaming.
Esto ha planteado la posibilidad de acceder al cine de terror desde la comodidad de nuestros hogares, y como los grandes productores ya saben que este es un género que mueve masas, estamos viendo que cada vez más plataformas de streaming, apuestan por invertir en crear este tipo de películas generando un boom de terror, esto lo podemos ver con el surgimiento de plataformas dedicadas en exclusiva a este tipo de contenido como lo es Shudder.
Las demás plataformas que no están dedicadas en exclusiva este género ha realizado grandes apuestas en este campo sobre todo para las fechas de Halloween, plataformas como lo son Netflix o Disney, crean eventos o maratones de películas de terror para estas fechas.
Esta transformación digital ha generado un cambio incluso en películas y series tradicionales como, por ejemplo, American horror History, que ha pasado de exhibirse en televisión a exhibirse también en plataformas digitales, o películas que han comenzado a generar series de estas películas, ya que con las plataformas, tienen la posibilidad de generar más contenido y desarrollar más la historia, tal y como lo podemos ver en series que antes eran franquicias de cine como Chucky el muñeco diabolico, que se exhibe en la plataforma Star plus o SkyShowtime, también la famosa franquicia de slasher The Scream que tiene una serie en Netflix.
Más información:

FrightFest 2024 - Instagram
Próximo evento: FrightFest 2025 – La oscuridad en el corazón del cine
Detalles del evento
- Fecha y Lugar: del 21 al 25 de agosto de 2025, Londres, Reino Unido
- Descripción: FrightFest celebra lo mejor del cine de terror internacional, con estrenos exclusivos y actividades interactivas que sumergen a los asistentes en el mundo del horror. La programación incluye proyecciones de películas de culto, charlas con directores y guionistas, y experiencias inmersivas.
¿Por qué asistir?
FrightFest es conocido por su ambiente acogedor para cinéfilos y profesionales del terror. Es una oportunidad única para conocer los trabajos más recientes, interactuar con expertos del género y sumergirse en una experiencia que trasciende las simples proyecciones.
Para ver más detalles del evento, visita la página oficial de FrightFest.